¿Cuáles son las diferencias entre e-business, e-commerce y el e-marketing?

El e-commerce incluye las transacciones en línea entre vendedores y compradores, cabe destacar que no incluye las acciones de marketing o administrativas para propiciar las condiciones para que esta actividad ocurra. Como ejemplo, amazon.com es un portal especializado en venta de productos a nivel mundial, permite la compra a través de una plataforma en línea con diversas opciones de pago, permitiendo el desarrollo de transacciones financieras a través de un medio completamente digital.

E-business se refiere a la automatización de los procesos y etapas que se llevan a cabo durante el desarrollo del negocio, incluyendo la compra de materiales, almacenaje, producción, logística, administración y procesos de postventa, entre otros. Abarca un grupo más amplio de actividades interconectadas. En este caso podemos mencionar como ejemplo los servicios financieros que han mejorado los procesos de negocios y la participación de los usuarios a través del uso de tecnología y medios digitales, como es el caso de BBVA Bancomer que cuenta con una infraestructura, portal, plataformas de servicio para uso de los empleados, así como sistemas para cajeros y actualmente aplicaciones para dispositivos móviles que permiten hacer más eficientes las acciones y comunicación con el cliente, mejorando la calidad en el servicio, la seguridad y optimización de los procesos administrativos involucrados.

E-marketing es la parte central del e-business, ya que está fundamentado en los consumidores, acercándolos y conociéndolos mejor para añadir valor a los productos, y mejorando los canales de distribución y ventas, a través de estrategias que usan canales y medios digitales (que incluyen sitios web, publicidad y anuncios en línea, correo electrónico, televisiones interactivas, dispositivos móviles, etc.), además permiten incorporar a los clientes en un contexto comunicado y en línea. La importancia del e-marketing, radica en que su adecuada aplicación permite comprender mejor a los consumidores y clientes potenciales para obtener información y mantener un dialogo constante, permitiendo así una comunicación dinámica.

Publicado por Adriana Bustamante

Diseñadora de la Comunicación Gráfica (UAM Azcapotzalco) y Maestra en Marketing (UDLAP), experta en branding, retailing, diseño de la comunicación gráfica y marketing estratégico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s