Internet ha brindado al Marketing herramientas poderosas que permiten tener un alcance más específico hacia los consumidores y audiencias de las distintas marcas, además de la inmediatez de la información, nos brinda datos y mediciones que pueden ser analizados para crear estrategias que permitan alcanzar los objetivos de los programas de comunicación de marketing.
Por otro lado, este contexto ha permitido que los consumidores sean elementos activos del proceso de comunicación y conciencia de marca, conducidos por acciones que se ven reflejados en la lealtad y las ventas. Por tal motivo es fundamental contar con los elementos que nos permitan gestionar un buen programa de comunicación integrada de marketing.
El marketing interactivo es el desarrollo de un programa de marketing que crea interacciones entre las marcas y los consumidores. Incluye dos actividades primordiales, la primera a través de proveer información acerca del target y preferencias de segmentos específicos, la segunda, en la que el consumidor se convierte en un participante activo en el proceso que involucre el marketing. Los objetivos principales de estas prácticas son: branding, generar ventas, conducir al sitio web, construir lealtad, nutrir listas de e-mail, crear seguimiento, ofrecer incentivos, almacenar información personal y brindar precios de premio.
Fundamentalmente, el marketing interactivo transforma la información en acciones inmediatas por parte de los consumidores, por lo que es importante llevar a cabo varios pasos estratégicos que permitan alcanzar los objetivos planteados:
- Cultivar una actitud de entrega, ofrecer algo a cambio de enganchar a los consumidores con la marca, ya sea regalos, mercancía o información valiosa.
- Ganar la confianza, a través de la empatía y buscar la solución de los problemas de los consumidores siempre de una manera franca y honesta.
- Sintetizar en una palabra lo que mejor describe a la marca ya que puede ser utilizada en diferentes aplicaciones y construcción de mensajes.
- Mantener actualizada la visión de la empresa.
- Elegir los mejores canales de comunicación para enviar el mensaje e interactuar con los consumidores, lo cual dependerá del segmento y la información.
- Evaluar y realizar los ajustes correspondientes permitirá analizar el alcance y llevar a cabo acciones correctivas en plazos de tiempo adecuados.